La colocación de un empaste dental es un procedimiento habitual, rápido y muy efectivo para restaurar un diente afectado por una caries. Una vez que sales de la consulta, la pregunta más común que surge es: ¿se puede comer después de un empaste? La respuesta no es única, ya que depende principalmente del tipo de material utilizado y de si se ha empleado anestesia.

En Clínica Dental Realengo, en Sevilla Este, llevamos años cuidando la salud bucal de las familias de la zona. Nuestro equipo de dentistas se asegura de que cada paciente reciba las instrucciones más claras tras cualquier tratamiento de restauración.

A continuación, te explicamos detalladamente las recomendaciones de nuestros expertos para que sepas exactamente cuándo y cómo reanudar tu dieta sin comprometer el éxito de tu tratamiento.

El factor clave: el material del empaste

La rapidez con la que puedes comer después de un empaste dental está directamente ligada al material de restauración utilizado. Es importante señalar que la odontología moderna favorece materiales que minimizan los tiempos de espera:

1. Empastes de resina (composite) Hoy en día, la gran mayoría de los empastes se realizan con composite (resina compuesta), un material del color del diente que se endurece inmediatamente al exponerse a una luz halógena azul.

  • ¿Cuándo se puede comer?: Técnicamente, el material está duro y listo al instante. Por lo tanto, la preocupación principal no es el endurecimiento del empaste, sino el efecto de la anestesia.

2. Empastes de amalgama (metálicos) Aunque su uso ha disminuido, los empastes de amalgama (plata) requieren un proceso de fraguado más lento.

  • ¿Cuándo se puede comer?: Estos empastes necesitan varias horas para alcanzar su máxima dureza, generalmente de 2 a 24 horas. Por consiguiente, si se ha colocado un empaste de amalgama, es fundamental esperar un mínimo de 2 horas y evitar masticar por esa zona durante el resto del día.

La regla de oro: el efecto de la anestesia

Aunque el empaste de composite se endurece de forma instantánea, la mayoría de los tratamientos de caries requieren anestesia local. Este es el motivo principal por el cual se recomienda esperar.

¿Por qué esperar a que pase la anestesia?

La anestesia paraliza temporalmente la zona tratada, incluyendo el labio, la lengua y parte de la mejilla. Sin embargo, esta pérdida de sensibilidad conlleva un alto riesgo de autolesión.

  • Riesgo de mordedura: Al masticar sin sentir, es muy fácil morderse gravemente el labio, la lengua o la parte interna de la mejilla. Esto podría causar heridas que tardarían días en curar y aumentarían el riesgo de infección.
  • Riesgo de quemadura: Si consumes bebidas o alimentos calientes, podrías quemarte la mucosa sin darte cuenta.

Nuestra recomendación es esperar siempre a que el efecto de la anestesia haya desaparecido por completo (generalmente entre 1 y 3 horas). Solo cuando recuperes la sensibilidad total en la zona, será seguro comer.

Consejos prácticos para las primeras 24 horas tras el empaste

Una vez que el efecto de la anestesia ha pasado, es crucial seguir una serie de pautas para asegurar que el empaste asiente correctamente y se eviten molestias.

Alimentos recomendados:

  • Blandos y suaves: Yogur, sopa tibia (no caliente), puré de verduras, huevos revueltos, pescado suave.
  • Temperaturas templadas: Evita los extremos, tanto muy calientes como muy fríos.
  • Masticación contralateral: Siempre que sea posible, mastica con el lado de la boca opuesto al empaste.

Alimentos a evitar:

  • Duros: Frutos secos, hielo, caramelos, pan tostado crujiente.
  • Pegajosos: Chicles, caramelos blandos, turrones.
  • Alimentos que tiñen: Café, té, vino tinto o refrescos oscuros. (Especialmente relevante para empastes de resina las primeras 24 horas).

Además, evita usar el hilo dental en la zona del empaste durante las primeras horas para no interferir con el ajuste del material.

La experiencia en Clínica Dental Realengo

La prevención de caries y el tratamiento con empastes forman parte de nuestro día a día. Como tu dentista en Sevilla de confianza, nuestro objetivo es que la restauración no solo sea duradera, sino que también minimice las molestias postoperatorias. Si tienes cualquier dolor o sensibilidad que persista más allá de 48 horas, es fundamental que te pongas en contacto con nosotros.

En Clínica Dental Realengo contamos con los mejores dentistas en Sevilla y utilizamos materiales de última generación para garantizar la máxima calidad y una recuperación rápida. Si buscas dentistas Sevilla con un cuidado integral, invitamos a contactar con nosotros para tu próxima revisión. ¡Estamos aquí para cuidar tu sonrisa!